Ir al contenido principal

Castilla y León un modelo educativo

 En esta ocasión venimos a comentar un artículo aparecido en el norte de castilla el día 13 de octubre de 2015 que podemos ver aqui. Esta noticia se hace eco de la tesis doctoral 'Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo' de Jaime Foces Gil.



En ella se expone como Castilla y León destaca por encima del resto de comunidades autónomas e intenta averiguar el como y porque lo hace.

El titular del periódico me ha parecido exagerado pues nos compara con Finlandia cuando en realidad lo que hacemos es destacar entre los que nos rodean, no es lo mismo ser el mejor del mundo (o de los mejores) o el mejor de tu casa (sobre todo cuando en tu casa no son especialmente hábiles en este tema).

En cualquier caso creo que si hay que leer y aprender los comos y los porqués, esta claro que un pacto educativo aunque sea a nivel mas local hace que salgan beneficiadas todas las partes, esto es algo que si pueden hacer el resto, e incluso hacerlo a nivel nacional.

Otras partes a tener en cuenta es el mantener los Centros Rurales Agrupados o las rutas de transporte escolar, esto hace que la gente que mas difícil tiene el acceso a la educación pueda mantenerlo y no fracasar. Todo ello unido a la exigencia curricular concluye el autor (aunque yo no estoy muy de acuerdo) hace que  podamos destacar. 

Existen otras causas que si bien está bien saberlas, poco pueden hacer el resto de comunidades para copiarlas, como son las históricas, pues fue Castilla y León de las primeras en dar acceso a las mujeres a la educación y eso a permitido que la mitad de la población pueda obtener buenos resultados. Sin embargo si que se puede sacar en conclusión que ayudando a los que mas difícil lo tienen los resultados mejoran.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Imaginando

  Imaginando como será la educación dentro de 10 años y pensando en costumbres obsoletas, parece que el rumbo que quiere llevar la educación es hacía unos contenido mas basados en proyectos y resolución de problemas que en unos contenidos memorísticos, quizás dentro de unos años consideremos que obligar a los alumnos a memorizar grandes cantidades de datos es un castigo tan injusto como cuando vemos los castigos físicos a los que se sometía antaño a los alumnos. Yo creo que la escuela estará cada vez mas tecnificada y no se valorará tanto el conocimiento en sí, pues hoy en día tenemos todo el conocimiento de la humanidad al alcance de la mano (literalmente en el teléfono) y mas saber superar los problemas buscando el conocimiento.

Tutor Ideal

  En la actividad de hoy tenemos que resaltar las cualidades de un buen tutor, durante la clase quedó claro que la cualidad mas importante es la empatía, y si tuviese que destacar alguna más sería la motivación e ilusión, puesto que entiendo que es una tarea ardua (para ser realizada bien) y mas vale tener ganas por que sino lo mas seguro es que desistamos antes.

Pelouro

  La escuela O Pelouro se encuentra en Caldeas de Tuy (Pontevedra), abrió sus clases en el curso 1972-73 y fue fundada por Teresa Ubeira Santori y Juan Rodríguez de Llauder. Su lema es dar clases a niños diversos sin importar si son autistas, superdotados, o lo que la sociedad llamaría "normales". Para ellos todos son niños y les tratan por igual. Considera a sus alumnos que son responsables activos de su propio aprendizaje y aprovecha sus cualidades y limitaciones para construir su yo. Su objetivo es conseguir niños autónomos, y con esa idea deja que los alumnos descubran las soluciones a los problemas acompañándoles en el proceso.