Ir al contenido principal

Pulso al fracaso

 Yo creo que el documental de 'Pulso al Fracaso' muestra como los mecanismos de la sociedad pueden fallar, y esos fallos afectan a la vida de las personas. Si bien fue un gran avance el hacer que todos los niños vayan a la escuela, esto esta orientado a una igualdad, pero si bien es un inicio lo que debería de hacerse es orientar la educación hacía que haya equidad.



Esto se consigue no solo enseñando la materia que se conoce sino educando a los alumnos y para ello se han establecido una serie de funciones:

  1. Programación y enseñanza de las áreas.
  2. Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje.
  3. Tutoría, dirección, orientación y apoyo a los alumnos.
  4. Orientación educativa, académica y profesional.
  5. Atención integral del alumnado.
  6. Promoción, organización y participación en actividades complementarias.
  7. Contribución al clima de respeto y tolerancia.
  8. Informar a las familias sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  9. Coordinación de las actividades docentes, de gestión y dirección.
  10. Participación en la actividad general del centro.
  11. Participación en planes de evaluación.
  12. Investigación, experimentación y mejora de la enseñanza.
  13. Colaborar y trabajar en equipo.
En mi caso me ha tocado destacar la contribución al clima de respeto y tolerancia, en el documental se puede ver que esto es quizás no solo una parte muy importante sino también la mas difícil.

Se puede ver como los alumnos comen en clase, se comportan mal, dañan el centro y por ello son 'castigados' a mantenerlo pintando, pero no se queda ahí, pues se preocupa de informar a su familia, y se tiene en cuenta que esta actividad no perjudicará al alumno por las posibles burlas de sus compañeros, ese mismo castigo no podría ser aplicado a un alumno cuya relación con sus compañeros sea de inferioridad.

Otra situación que se produce en el documental es cuando por llegar tarde a una clase de cocina a un alumno se le pide que friegue los platos y hay un enfrentamiento por ello. El profesor media y manda al alumno a calmarse al vestuario para luego explicarle lo que ha hecho mal. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Imaginando

  Imaginando como será la educación dentro de 10 años y pensando en costumbres obsoletas, parece que el rumbo que quiere llevar la educación es hacía unos contenido mas basados en proyectos y resolución de problemas que en unos contenidos memorísticos, quizás dentro de unos años consideremos que obligar a los alumnos a memorizar grandes cantidades de datos es un castigo tan injusto como cuando vemos los castigos físicos a los que se sometía antaño a los alumnos. Yo creo que la escuela estará cada vez mas tecnificada y no se valorará tanto el conocimiento en sí, pues hoy en día tenemos todo el conocimiento de la humanidad al alcance de la mano (literalmente en el teléfono) y mas saber superar los problemas buscando el conocimiento.

Tutor Ideal

  En la actividad de hoy tenemos que resaltar las cualidades de un buen tutor, durante la clase quedó claro que la cualidad mas importante es la empatía, y si tuviese que destacar alguna más sería la motivación e ilusión, puesto que entiendo que es una tarea ardua (para ser realizada bien) y mas vale tener ganas por que sino lo mas seguro es que desistamos antes.

Pelouro

  La escuela O Pelouro se encuentra en Caldeas de Tuy (Pontevedra), abrió sus clases en el curso 1972-73 y fue fundada por Teresa Ubeira Santori y Juan Rodríguez de Llauder. Su lema es dar clases a niños diversos sin importar si son autistas, superdotados, o lo que la sociedad llamaría "normales". Para ellos todos son niños y les tratan por igual. Considera a sus alumnos que son responsables activos de su propio aprendizaje y aprovecha sus cualidades y limitaciones para construir su yo. Su objetivo es conseguir niños autónomos, y con esa idea deja que los alumnos descubran las soluciones a los problemas acompañándoles en el proceso.